Sobre la Red
La Red Latinoamericana en Biotecnología es una iniciativa colaborativa que une a expertos y líderes de la región de LATAM. Trabajamos juntos para avanzar en la enseñanza, la investigación y la concientización sobre la biotecnología, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la bioeconomía. Nos abocamos a impulsar la investigación científica, la formación especializada y el desarrollo de talento humano, reconociendo la importancia estratégica de la bioeconomía para abordar desafíos socioeconómicos y medioambientales en nuestra región.

Objetivo
Fomentar la excelencia en la enseñanza, investigación y concientización en el campo de la biotecnología y bioeconomía en la región de Latinoamérica (LATAM) a través de la colaboración activa y coordinada de expertos y líderes. Nuestra red se compromete a promover prácticas sostenibles que impulsen la conservación de la biodiversidad y a catalizar el desarrollo de soluciones innovadoras. Priorizamos el impulso de la investigación científica, la formación especializada y el desarrollo de talento humano como pilares fundamentales, reconociendo la importancia estratégica de la bioeconomía para abordar con eficacia desafíos socioeconómicos y medioambientales en nuestra región.
Misión
Fomentar la excelencia en la enseñanza, investigación y concientización en la región de Latinoamérica (LATAM) mediante la colaboración activa y coordinada de expertos y líderes en los campos de la biotecnología y bioeconomía. Al priorizar la investigación científica, la formación especializada y el desarrollo de talento humano, aspiramos a fortalecer el conocimiento y las capacidades necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos actuales y futuros en nuestra región.
Visión
Ser la principal plataforma colaborativa de referencia en Latinoamérica para la excelencia en la enseñanza, investigación y aplicación de la biotecnología. Buscamos ser reconocidos por nuestra capacidad para impulsar prácticas sostenibles que contribuyan significativamente a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo de soluciones innovadoras. Al priorizar la investigación científica, la formación especializada y el desarrollo de talento humano, aspiramos a ser agentes de cambio que lideren el abordaje eficaz de los desafíos socioeconómicos y medioambientales en nuestra región.
¿Quiénes pueden unirse a la Red?
La Red Latinoamericana en Biotecnología está abierta a la participación activa de diversos actores interesados en contribuir al avance de la enseñanza, investigación y aplicación de la biotecnología y bioeconomía en la región de Latinoamérica (LATAM). Los posibles miembros incluyen:
Academia:
Profesores, investigadores y estudiantes de instituciones académicas que deseen colaborar en proyectos conjuntos, compartir conocimientos y promover la excelencia en la enseñanza y la investigación.
Gobierno:
Representantes gubernamentales y funcionarios interesados en apoyar políticas y programas que fomenten la investigación científica, la formación especializada y el desarrollo de la bioeconomía sostenible.
Industria:
Empresas y profesionales de la industria biotecnológica y de la bioeconomía que busquen oportunidades de colaboración, innovación y desarrollo sostenible.
ONGs:
(Organizaciones no Gubernamentales) grupos dedicados a la conservación, sostenibilidad y desarrollo que deseen contribuir a la promoción de prácticas responsables en biotecnología y bioeconomía.
Otros:
Cualquier individuo, organización o entidad interesada en contribuir al objetivo de la red, como centros de investigación, fundaciones, y otros actores relevantes.
Alcances
Los alcances de la Red Latinoamericana en Biotecnología abarcan una variedad de áreas clave destinadas a fortalecer la enseñanza, investigación y aplicación de la biotecnología y bioeconomía en la región de Latinoamérica (LATAM). Estos alcances incluyen:
Establecimiento de colaboraciones interdisciplinarias:
Desarrollo de programas educativos y de formación:
Promoción de la investigación científica:
Miembros actuales
324
Países representados
Alemania, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, USA, Venezuela